Conocer los alcances, características e innovaciones que se presentarán en la próxima Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) 2026, fue uno de los temas centrales de la conferencia “Perspectivas de la Industria Aeroespacial en Chile”, realizada este jueves en la Universidad Mayor.
Durante la jornada, se presentaron además las innovaciones, oportunidades y el impacto que tendrá el avance del sector aeroespacial en Chile en los sectores de defensa y seguridad, así como diversas iniciativas académicas sobre temas relacionados al desarrollo de la industria en nuestro país.
En la cita, participó el Secretario General de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Juan Andrés Acuña, junto a Eduardo Werner, encargado del Departamento de Historia del Museo Nacional de Aeronáutico y del Espacio (MNAE).
Al respecto, el Secretario General, señaló que “para la Dirección General de Aeronáutica Civil, el avance del sector aeroespacial en Chile representa nuevos desafíos que como institución debemos abordar, y donde la aeronáutica civil debe estar a la altura del desarrollo de estas nuevas tecnologías”.
Del mismo modo, Acuña, destacó que “la apertura de nuevas oportunidades para la innovación, la investigación y el desarrollo en la materia, van de la mano y en colaboración con la industria, la defensa y la academia, de modo de impulsar el crecimiento y nuevas normativas o regulaciones en este ámbito estratégico para el país”.
La actividad, organizada en conjunto con la FIDAE, tuvo lugar en el auditorio corporativo del Campus Huechuraba de dicha casa de estudios y fue liderada por el Dr. Patricio Manque, Rector de Universidad Mayor, junto al Coronel de Aviación (A) Carlos Salazar Schiattino, Director Ejecutivo de FIDAE y reunió a diversos invitados nacionales e internacionales.

