UN RECORRIDO POR EL MUSEO

Desde su creación en 1944, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, se ha dedicado a la conservación de la memoria y la historia de la aeronáutica nacional, acumulando un importante patrimonio.

Variadas colecciones que incluyen aeronaves, uniformes, condecoraciones, fotografías y documentos, conforman un valioso archivo histórico.

La actual exhibición se inicia con el área denominada “El Vuelo a la Naturaleza”, en donde se exhibe un paralelo entre los diversos tipos de animales que tienen la facultad de volar y fueron motivo de inspiración para el hombre.

Continúa la sala del “Sueño de Volar”, donde se exhibe cómo el hombre desde los albores de la civilización soñó con el vuelo.

La muestra sigue con una sala dedicada a los primeros hombres que intentaron convertir el sueño de volar en una realidad. Entre ellos se destacan Leonardo Da Vinci, los Hermanos Montgolfier, hasta llegar a los Hermanos Wright, quienes en 1903 lograron realizar el primer vuelo en una aeronave más pesada que el aire y autopropulsada, para llegar al histórico primer vuelo en Chile efectuado por los Hermanos César y Luis Copetta, en 1910.

En el segundo piso se presenta una completa muestra sobre el desarrollo de la aeronáutica nacional tanto civil como militar, hasta su madura consolidación en 1930.

La importante colección de aeronaves se encuentra en el salón principal y en el hangar de reactores, destacándose algunos aviones como el Vought Sikorsky OS2U, un Republic P-47 Thunderboldt y un De Havilland DH60G Gipsy Moth, entre otros de valiosa participación en la aeronáutica nacional.

Se cuenta además con un sector dedicado especialmente a un público no vidente, con información en sistema Braille y una serie de maquetas que complementan dicha muestra.

La “Conquista del Espacio”, es una sala que recorre los primeros indicio de astronomía y la conquista de la luna, para llegar a conocer el satélite Fasat Charlie, primero artefacto de su tipo a nivel nacional.

Completa su misión cultural la Biblioteca Aeronáutica, especializada en temas aeronáuticos y que cuenta con un archivo histórico documental y fotográfico con documentos originales, que dan cuenta de la historia de la aeronáutica nacional. Finalmente, las áreas verdes que rodean el museo, y en dónde se exhiben otras aeronaves de mayor envergadura, constituyen un agradable entorno proporcionando al visitante una hermosa experiencia de armonía y reflexión.