Noticias

  • UN RECORRIDO POR EL MUSEO
    Desde su creación en 1944, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, se ha dedicado a la conservación de la memoria y la historia de la aeronáutica nacional, acumulando un importante patrimonio. Variadas colecciones que incluyen aeronaves, uniformes, condecoraciones, fotografías y documentos, conforman un valioso archivo histórico. La actual exhibición se inicia con el área
  • NUEVO AFICHE HISTÓRICO DE ARTURO MERINO BENÍTEZ
    Arturo Merino Benítez nació el 17 de mayo de 1888 en Chillán. Sus padres fueron don Pedro Merino Feliú y doña Clorinda Benítez Labbé, quienes procrearon once hijos. Posteriormente la numerosa familia se radicó en Santiago, donde el padre falleció en 1897. Merino Benítez ingresó a la Escuela Militar del Libertador General Bernardo O’Higgins en
  • MNAE INVITA A CELEBRAR LA NOCHE DE LOS MUSEOS
    Hasta las 20 horas de este viernes 24 de octubre se encontrará abierto el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE), en el marco de la Noche de los Museos que organiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La actividad extenderá su jornada habitual con el fin de invitar a la
  • OBJETO DEL MES: GUERRERA DE GALA AZUL
    Guerrera de gala azul que perteneció al General de División del Ejército de Chile, Pedro Pablo Dartnell Encina, artífice y precursor de la aeronáutica militar chilena. El uniforme de gala fue utilizado entre los años 1924-1925, durante el periodo en que ejerció como Inspector General del Ejército de Chile. La guerrera azul tiene cuello prusiano
  • VITRINA DE LA ACTUALIDAD: PRIMERAS MANIOBRAS MILITARES CON PARTICIPACIÓN DE LA AVIACIÓN MILITAR
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su constante misión de preservar y difundir el patrimonio aeronáutico, implementa permanentemente una vitrina denominada de la actualidad, cuyo objetivo es el de resaltar y recordar efemérides e hitos importantes de la aviación. En esta oportunidad, la vitrina de la actualidad está dedicada a
  • ESTUDIANTES DE METEOROLOGÍA VISITARON EL MUSEO AERONÁUTICO
    En el marco del programa de clases de la asignatura Factores Humanos impartida por el docente ETA Jorge Lizana Cid, los estudiantes de la carrera Técnicos de Nivel Superior (TNS) en Meteorología (TECMET 2024 y 2025), realizaron una visita pedagógica conjunta como parte de su formación profesional al Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE).
  • PRESENTAN A NUEVO DIRECTOR DEL MUSEO AERONÁUTICO
    Este miércoles 8 de octubre, se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Director del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE), quien asumió sus funciones tras la subrogancia de cerca de un año de Corina Barrera Capot, actual Encargada de la Sección Museología del museo. La actividad desarrollada en el auditorio del recinto de
  • VITRINA DE LA ACTUALIDAD: PRIMERA LLUVIA ARTIFICIAL EN SANTIAGO DE CHILE
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su constante misión de preservar y difundir el patrimonio aeronáutico, implementa permanentemente una vitrina denominada de la actualidad, cuyo objetivo es el de resaltar y recordar efemérides e hitos importantes de la aviación. En esta oportunidad, la vitrina de la actualidad está dedicada a
  • OBJETO DEL MES: NÚCLEO DE HÉLICE MONOPLANO BLERIOT XI
    Núcleo de hélice de madera de paso fijo utilizada por el monoplano Bleriot XI “Manuel Rodríguez” del Ejército de Chile, al mando del Teniente Francisco Mery, primer mártir de la aviación militar. La aeronave fue utilizada por la Escuela Aeronáutica Militar hasta 1914, fecha en la que mientras era utilizado para pruebas de candidatos a
  • CONMEMORACIÓN DEL PRIMER VUELO EN CHILE
    Este 21 de agosto, la historia aeronáutica recuerda una de las principales hazañas realizadas en nuestro país. Corría el año 1910, y a tan sólo 7 años del primer vuelo de los hermanos Wright en Estados Unidos, tenía lugar el primer vuelo de un avión en Chile. El escenario fue la entonces denominada “chacra Valparaíso”,
  • RECUERDAN LOS 84 AÑOS DE LA CAMPAÑA “ALAS PARA CHILE”
    El 20 de agosto de 1941, un hito aeronáutico se extendió por todo el territorio nacional. La campaña “Alas para Chile”, fue una propuesta del Capitán de Bandada, Enrique Flores Álvarez, quien, tras recorrer las distintas filiales del Club Aéreo de Chile, constató que la aviación civil de nuestro país sufría problemas relacionados principalmente con
  • INVITAN A CELEBRAR EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL MNAE
    INVITAN A CELEBRAR EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL MNAE Como ya es una tradición, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio se suma este año a una nueva jornada de la celebración del Día de los Patrimonios, en esta ocasión, en una nueva versión especialmente dirigida a niñas,
  • OBJETO DEL MES: ESCULTURA DE PILOTO DE LOS AÑOS 40
    Figura tallada a mano de un piloto de los años 40, con buzo de vuelo y paracaídas, fabricada en pino radiata y policromado. Fue fabricada en el año 1978 por el artista Luis Rodolfo Gutiérrez Schwerter, más conocido por su seudónimo Zerreitug, artista autodidacta y único chileno que construye dioramas históricos en nuestro país. Parte
  • EXPOSICIÓN ITINERANTE: HISTORIA DE LOS AERÓDROMOS EN CHILE
    La presente exposición, tiene como eje principal visibilizar la etapa de creación de la infraestructura necesaria para desarrollar la aviación durante la década de 1920, momento en el cual se identificaron en el país diferentes lugares aptos para instalar aeródromos de uso civil y militar. Lo anterior, marcó el inicio del desarrollo del equipamiento necesario
  • RECORRE LOS JARDINES DEL MUSEO NACIONAL AERONÁUTICO Y DEL ESPACIO
    Con alrededor de 7 hectáreas de áreas verdes y una variada colección de plantas, arbustos y flores, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio es el lugar perfecto para recorrer en familia. Conoce más detalles a través del testimonio de Eduardo Sánchez, Encargado de la Oficina de Parques y Jardines, a cargo de la mantención
  • EXPOSICIÓN ITINERANTE: HISTORIA DE LOS AERÓDROMOS EN CHILE
     La presente exposición, tiene como eje principal visibilizar la etapa de creación de la infraestructura necesaria para desarrollar la aviación durante la década de 1920, momento en el cual se identificaron en el país diferentes lugares aptos para instalar aeródromos de uso civil y militar. Lo anterior, marcó el inicio del desarrollo del equipamiento necesario
  • LLEGADA DE ELEMENTOS DEL AVIÓN BOEING CÓNDOR
    El día de hoy martes 22 se han recibido varios elementos pertenecientes al ya desmantelado avión de alerta temprana Boeing EC-707 Cóndor, que fuera dado de baja por la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en el año 2022. Se trata del radomo frontal, la sección de cabina y accesorios varios, los que se suman al
  • VITRINA DE LA ACTUALIDAD: PRIMER DOBLE CRUCE DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES POR PLANEADORES EN FORMACIÓN
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su constante misión de preservar y difundir el patrimonio aeronáutico, implementa permanentemente una vitrina denominada de la actualidad, cuyo objetivo es el de resaltar y recordar efemérides e hitos importantes de la aviación. En esta oportunidad, la vitrina de la actualidad está dedicada al
  • VITRINA DE LA ACTUALIDAD: MARGOT DUHALDE SOTOMAYOR, PRIMERA RADARISTA CHILENA
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su constante misión de preservar y difundir el patrimonio aeronáutico, implementa permanentemente una vitrina denominada de la actualidad, cuyo objetivo es el de resaltar y recordar efemérides e hitos importantes de la aviación. En esta oportunidad, la vitrina de la actualidad está dedicada a
  • OBJETO DEL MES: MAQUETA AVIÓN BIPLANO POTEZ 25
    Potez 25 (también escrito Potez XXV) fue un biplano francés diseñado por la firma francesa Potez en los años 1920. Entre los años 1920 y 1930, el Potez 25 fue el avión multiuso estándar al servicio de más de veinte fuerzas aéreas, principalmente la francesa, polaca y yugoslava. También fue una aeronave popular entre los
  • MUSEO NACIONAL AERONÁUTICO Y DEL ESPACIO CELEBRÓ 81 AÑOS DE HISTORIA
    Una nueva conmemoración de su fundación celebró el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE), unidad dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil, que resguarda el patrimonio aeronáutico nacional e internacional. Creado el 13 de julio de 1944 como Museo de Aviación, mediante el Decreto Supremo Nº 486 firmado por el Presidente de la
  • OBJETO DEL MES: GORRA DE TRIPULACIÓN LÍNEA AÉREA LAN-CHILE
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su misión de preservar y difundir tanto el patrimonio aeronáutico como los temas espaciales, se encuentra en constante actualización de sus colecciones y vitrinas temáticas. De esta forma, mensualmente se identifica un objeto de las colecciones, con el fin de que el público conozca
  • MNAE Y CLUB AÉREO DE CURACAVÍ: COLABORACIÓN PARA RESGUARDAR LA HISTORIA
    Este segundo trimestre de 2025, en dependencias del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE), se reunieron representantes del Club Aéreo de Curacaví y de la DGAC para la entrega de dos ejemplares del libro “Club Aéreo de Curacaví, Sembrando Camaradería desde 1972”, como gesto del club con el quehacer del Museo. La donación fue
  • NATALICIO DEL COMODORO ARTURO MERINO BENÍTEZ Y LA SEMANA DEL PATRIMONIO
    El domingo 25 de mayo, concluyó la “Semana del Patrimonio” que se realizó en las instalaciones del Museo Aeronáutico Nacional y del Espacio ubicado en las inmediaciones del ex Aeródromo Los cerrillos. Recordaremos los inicios del Aeropuerto Los Cerrillos, que después de la construcción del Aeropuerto Pudahuel y posteriormente Arturo Merino Benítez, pasó a ser
  • MUSEO NACIONAL AERONÁUTICO Y DEL ESPACIO PARTICIPÓ EN EL OPEN DAY VITACURA 2025
    Con la participación de una gran cantidad de fanáticos de la aviación, se realizó el pasado sábado 24 de mayo, una nueva versión del Open Day 2025 en el Aeródromo Municipal de Vitacura. Como es tradición, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio participó con un stand y la exhibición de tres maquetas de aeronaves:
  • EXITOSA JORNADA DEL DÍA DE LOS PATRIMONIOS EN EL MUSEO NACIONAL AERONÁUTICO Y DEL ESPACIO
    Miles de personas visitaron el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE) este sábado 24 y domingo 25 de mayo en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, en una jornada denominada “Descubre el pasado y conecta con el futuro” y que invitaba combinar a través de distintas experiencias la historia y
  • OBJETO DEL MES: ÓLEO DEL MONOPLANO EJECUTIVO POTEZ 56
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su misión de preservar y difundir tanto el patrimonio aeronáutico como los temas espaciales, se encuentra en constante actualización de sus colecciones y vitrinas temáticas. De esta forma, mensualmente se identifica un objeto de las colecciones, con el fin de que el público conozca
  • DGAC PARTICIPÓ DE LA 137° CEREMONIA DEL NATALICIO DEL COMODORO ARTURO MERINO BENÍTEZ
    Un nuevo natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez, se conmemoró este sábado 17 de mayo de 2025 en el Teatro Municipal de Chillán, en una ceremonia que recordó la obra y legado de quien fuera fundador de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Fuerza Aérea de Chile (FACh), la Línea Aérea Nacional y
  • INVITAN A JORNADA “DESCUBRE EL PASADO Y CONECTA CON EL FUTURO” EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS
    Una invitación a sumarse a la celebración del Día de los Patrimonios bajo el lema “Descubre el pasado y conecta con el futuro”, realizó la Dirección General de Aeronáutica Civil a través del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE) y la Sección de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (SEFAA). La jornada, que se realizará
  • EFEMÉRIDE: CORONEL DE AVIACIÓN (A) ENRIQUE FLORES, PIONERO EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO AERONÁUTICO
    El Coronel de Aviación (A), Enrique Flores Álvarez, nació en Santiago el 1 de octubre de 1909. A los 19 años ingresó como Cadete a la Escuela Militar, egresando en el Arma de Infantería. Años más tarde, en 1930, se incorporó como alumno al primer curso de la Escuela de Aviación, obteniendo su título de
  • OBJETO DEL MES: MAQUETA DEL AVIÓN TRIPLANO FOKKER DR1
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su misión de preservar y difundir tanto el patrimonio aeronáutico como los temas espaciales, se encuentra en constante actualización de sus colecciones y vitrinas temáticas. De esta forma, mensualmente se identifica un objeto de las colecciones, con el fin de que el público conozca
  • DGAC PARTICIPÓ EN SEMINARIO SOBRE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN CHILE
    Conocer los alcances, características e innovaciones que se presentarán en la próxima Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) 2026, fue uno de los temas centrales de la conferencia “Perspectivas de la Industria Aeroespacial en Chile”, realizada este jueves en la Universidad Mayor. Durante la jornada, se presentaron además las innovaciones, oportunidades y el
  • INVITAN A EXPOSICIÓN “VITRINAS CRUZADAS” EN EL MUSEO
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), invita al público a visitar la exhibición denominada “Vitrinas Cruzadas”, plataforma colaborativa generada con el fin de exhibir piezas patrimoniales custodiadas por los museos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad. En esta ocasión, el Museo Histórico y Centro Cultural Carabineros de Chile
  • MUSEO AERONÁUTICO ADHIRIÓ AL DÍA MUNDIAL DE LA EPILEPSIA
    En el marco de una invitación extendida por la Liga Chilena contra la Epilepsia, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), se sumó el pasado 26 de marzo a la campaña del “Día Mundial de la Epilepsia”, que busca generar conciencia y visibilizar esta enfermedad que afecta a más de 50 millones
  • EXPOSICIÓN DE LA IPMS-CHILE CONMEMORA MES DEL AIRE Y DEL ESPACIO 2025
    Abierta durante todo el mes de abril se encuentra la exposición “IPMS-Chile Conmemora el Mes del Aire y del espacio 2025”, que organiza la Sociedad Internacional de Modelistas Plásticos, y que reúne diversos tipos de aeronaves ligadas a la historia de Fuerza Aérea de Chile (FACh). La muestra conmemora los logros y la historia de
  • MUSEO NACIONAL AERONÁUTICO Y DEL ESPACIO PARTICIPÓ DEL 95° ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA
    Como es tradición, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE), se sumó a las actividades del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile, evento realizado el pasado viernes 21 de marzo en la Base Aérea El Bosque. En esta ocasión, el museo participó con tres aviones en la actividad: un avión Bristol M1-C
  • INVITAN AL QUINTO ENCUENTRO DE AMIGOS DE “LA ORDEN GRIS”
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), será sede nuevamente del “Quinto encuentro de Amigos de la Orden Gris”, evento que se realizará el próximo sábado 5 de abril. La actividad reunirá a múltiples agrupaciones nacionales seguidoras de la saga de STAR WARS, quienes presentarán variadas colecciones, charlas, cosplayers y otras atracciones
  • MUSEO HISTÓRICO DE CARABINEROS CONMEMORÓ SU 67° ANIVERSARIO
    Con la participación del Director (S) del Museo Aeronáutico y del Espacio de Chile, Eduardo Werner, y del funcionario especialista en restauración, José Brito, se realizó este viernes 14 de marzo, la ceremonia conmemorativa del 67° aniversario del Museo Histórico Carabineros de Chile. La actividad tuvo lugar en el museo emplazado en el sector norte
  • EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA DE ARGELIA VISITÓ DEPENDENCIAS DEL MUSEO
    17 de marzo de 2025. El pasado viernes 14 de marzo, se recibió la visita protocolar de la Exma. Embajadora de la República de Argelia, Faiza Rahim Latrous. La Embajadora inició su carrera diplomática en 1998 y sirvió en varias misiones diplomáticas de Argelia en el extranjero : Primera Secretaria en la Embajada de Argelia
  • EFEMÉRIDE: PRIMERA FERIA INTERNACIONAL DEL AIRE (FIDA)
    17 de marzo de 1980. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su constante misión de preservar y difundir el patrimonio aeronáutico, recuerda permanentemente efemérides e hitos importantes de la aviación. En esta oportunidad, nos referiremos a la primera Feria Internacional del Aire (FIDA).  FERIA INTERNACIONAL DEL AIRE (FIDA): Creada bajo
  • 28/25- MUSEO AERONÁUTICO PARTICIPA EN ACTIVIDAD “VITRINAS CRUZADAS”
    10 de marzo de 2025. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), participa nuevamente en la actividad “Vitrinas Cruzadas”, plataforma colaborativa generada para exhibir piezas  patrimoniales custodiadas por los museos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, para difundir su contenido simbólico en la comunidad. En esta  oportunidad, a la
  • 27/25- EFEMÉRIDE: PRIMER VUELO MILITAR EFECTUADO EN CHILE
    Dentro de las efemérides más importantes que nos trae este mes, destacaremos la realizada el 12 de marzo de 1913, fecha en que se efectuó el primer vuelo militar oficial llevado a cabo en nuestro país. La historia nos señala que ese día y una vez terminado el armado del aeroplano Bleriot XI de 50
  • 26/25- MUSEO AERONÁUTICO SALUDA POR EL DÍA Y MES DE LA MUJER.
    Marzo mes de la mujer. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, momento en el cual se hace justicia a los esfuerzos históricos de las mujeres por obtener la paridad frente a los hombres, en sus aspectos legal, económico, político y cultural.
  • AVISO: MUSEO ABIERTO LOS DÍAS 21, 22 Y 23 DE MARZO DE 2025
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), informa al público que los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo se encontrará parcialmente abierto, debido a la realización de Lollapalooza 2025 en el Parque Cerrillos. Por tal motivo, sólo se podrá acceder al edificio principal  y al jardín frontal del
  • 24/25- OBJETO DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO AERONÁUTICO.
    Marzo de 2025. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su misión de preservar y difundir, tanto el patrimonio aeronáutico, como los temas espaciales, constantemente amplía y/o actualiza sus colecciones y vitrinas temáticas. Dentro de las labores de difusión programadas para este año 2025, se publicará mensualmente un objeto de dichas
  • 23/25- EFEMÉRIDE: OPERACIÓN “BANYAN TREE II”.
    Operación Combinada Internacional Banyan Tree II. El 4 de marzo de 1960 despegó hacia Howard AFB (Panamá), una escuadrilla de cinco cazas Lockheed F-80C del Grupo Nº 7 y dos transportes Douglas C-47 del Grupo Nº 10. El objetivo era participar en las maniobras militares interamericanas conjuntas denominadas “Banyan Tree II”, las cuales consistieron en
  • EXPOSICIÓN ITINERANTE: HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA AERONÁUTICA NACIONAL
    Museo Nacional Aeronáutico y del espacio de Chile (MNAE). 4 de marzo de 2024. Las especiales y complejas circunstancias sanitarias vividas en Chile, determinaron que este tipo de exposiciones itinerantes, que año tras año se presentaba físicamente en las zonales Norte, Centro, Sur y Austral, además de diferentes organismos culturales, colegios, universidades, etc., impusieron cambios
  • 21/25- VISITA DE DELEGACIÓN DE LA CASA DE RUSIA EN CHILE.
    27 de febrero de 2025. Directora de la Casa de Rusia en Chile visitó nuestro museo. Hemos recibido la visita de una delegación de la Casa de Rusia en Chile, encabezada por su Directora Sra. Nina Milovidova, quien vino acompañada de la encargada de la Casa de Ciencia y Cultura, Sra. Ekaterina Gutkina. Esta organización,
  • 20/25- EFEMÉRIDE: PUENTE AÉREO 2010 ZONA CENTRO SUR DE CHILE.
    DGAC y Puente Aéreo ante terremoto y tsunami en la zona centro sur de Chile. La madrugada del 27 de febrero de 2010, presenció una de  las mayores catástrofes de la historia nacional, un terremoto que alcanzó 8.8 grados en la escala de Richter, abarcando 700 kilómetros del territorio nacional. Seguido de un maremoto, este
  • 19/25- INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL “SKANSEN: UNA MIRADA AL MUNDO”.
    20 de febrero de 2025. En la Sala Acrux de nuestro museo, se llevó a efecto el día de hoy la inauguración de la exposición denominada “Una mirada al mundo”, presentada por la Fundación Skansen. Dicha institución se dedicada a difundir expresiones culturales con foco en las artes plásticas, a través de talleres y exposiciones
  • 18/25- EXHIBICIÓN DIORAMA RESCATE AÉREO DE DAMNIFICADOS.
    El pasado lunes 10 de febrero, se realizó el montaje del diorama que muestra un helicóptero BO-105 de Carabineros de Chile, realizando un rescate aéreo de damnificados. La obra fue realizada por el pintor y dioramista Don Sergio Bolarín Ahumada, quien recientemente obtuvo el primer lugar del concurso Nacional de Pintura “Ser Carabinero: símbolo de
  • 17/25 EFEMÉRIDE: CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DE MARGOT DUHALDE, PIONERA DE LA AVIACIÓN CHILENA
    Cada 5 de febrero se recuerda la figura de Margot Duhalde Sotomayor (1920–2018), la primera mujer piloto de guerra en Chile y una de las grandes precursoras de la aviación a nivel nacional e internacional. Su determinación y espíritu innovador siguen marcando la historia de la aeronáutica y nos invitan a conocer más sobre su
  • 16/25- EXPOSICIÓN ITINERANTE: HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA AERONÁUTICA NACIONAL.
    Museo Nacional Aeronáutico y del espacio de Chile (MNAE). Febrero de 2024. Las especiales y complejas circunstancias sanitarias vividas en Chile, determinaron que este tipo de exposiciones itinerantes, que año tras año se presentaba físicamente en las zonales Norte, Centro, Sur y Austral, además de diferentes organismos culturales, colegios, universidades, etc., impusieron cambios a su
  • 15/25- OBJETO DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO AERONÁUTICO.
    Febrero de 2025. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su misión de preservar y difundir, tanto el patrimonio aeronáutico, como los temas espaciales, constantemente amplía y/o actualiza sus colecciones y vitrinas temáticas. Dentro de las labores de difusión programadas para este año 2025, se publicará mensualmente un objeto de dichas
  • 14/25- MUSEO RECIBE VISITA DE PERSONAL DEL REGIMIENTO “GRANADEROS” DE QUILLOTA.
    28 de enero de 2025. Dentro de las actividades culturales que contempla el programa formativo del Ejército de Chile, hemos recibido la visita de una delegación de Oficiales, Suboficiales y Conscriptos pertenecientes al Regimiento “Granaderos”, unidad asentada en la localidad de Quillota. Los uniformados fueron recibidos por personal especialista de nuestro museo, quienes los guiaron
  • EFEMÉRIDE: OPERACIÓN AURORA AUSTRAL, PRIMER HELICÓPTERO DE LA FACH EN ALCANZAR EL POLO SUR.
    28 de enero de 1999. En esta fecha un helicóptero Sikorsky UH-60 “Black Hawk” del Grupo de Aviación  N°9 de la Fuerza Aérea  de Chile (FACh), alcanzó el Polo Sur en un vuelo iniciado en Santiago La aeronave estuvo tripulada por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire don
  • 12/25- EFEMÉRIDE: EL HISTÓRICO VUELO DEL MANUTARA A RAPA NUI.
    El avión Catalina OA-10A N° 405 “Manutara”, fue el histórico avión anfibio que, al mando del Capitán Parragué y su tripulación, unió por primera vez vía aérea, el continente con Rapa Nui (Isla de Pascua) en enero de 1951. El memorable vuelo de ida hasta Rapa Nui, resultó todo un éxito. Tras sobrevolar el Océano
  • 11/25- EXITOSA ACTIVIDAD MUSEOS EN VERANO 2025.
    Exitosa resultó la actividad denominada “Museos en Verano”, realizada en nuestro museo el pasado viernes 17 de enero. Museos en Verano es un evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde museos y salas museográficas de todo el país, abren sus puertas de manera gratuita para ofrecer una programación
  • 10/25- INVITACIÓN: ACTIVIDAD MUSEOS EN VERANO 2025.
    Viernes 17 de enero de 2025. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), tiene el agrado de invitar al público a la actividad denominada “Museos en Verano”, a realizarse el próximo viernes 17 de enero de 2025. Museos en Verano es un evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes
  • 9/25- MUSEO PRESENTE EN CONCIERTO ESPECIAL “LA MAGIA DE LA MÚSICA CLÁSICA”.
    10 de enero de 2025. En el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), ubicado en Cerrillos, se llevó a efecto el concierto especial denominado “La magia de la música clásica”, presentado por la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana OSIM, bajo la dirección de Ninoska Medel.  Asistió al evento en representación de nuestro museo, la funcionaria Jannis
  • 8/25- S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y COMITIVA ARRIBAN AL POLO SUR.
    La Fuerza Aérea de Chile completa con éxito la Operación Estrella Polar III, llegando al Polo Sur junto al Presidente de la República. La operación tuvo como objetivo reforzar el permanente compromiso del Estado de Chile con el desarrollo científico y la protección medioambiental del territorio antártico. El viernes 3 de enero, dos helicópteros MH60M
  • 7/25- EFEMÉRIDE: PRIMERA MUJER PILOTO CHILENA EN LLEGAR AL POLO SUR.
    Capitán de Bandada (A) Natalia Henríquez comandó helicóptero Black Hawk. En el marco de la Operación Estrella Polar III, la Capitán de Bandada (A) Natalia Henríquez, se convirtió en la primera mujer piloto chilena en aterrizar en el Polo Sur a bordo de un helicóptero MH-60M Black Hawk, de dotación del Grupo de Aviación N°9.
  • 6/25- VISITA DE DIRECTIVA DEL MUSEO AERONÁUTICO DE GOTEMBURGO, SUECIA.
    14 de enero de 2025. Hemos recibido la visita de la Diputada de la Junta Directiva (Aeroseum Foundation) del Museo Aeronáutico “Aeroseum”, de Gotemburgo (Suecia), Sra. Tina Dejby y su hija estudiante por Intercambio en la Universidad Católica en la especialidad de Astrofísica. Este museo de aviación está ubicado en un búnker subterráneo del antiguo
  • 5/25- MUSEO PRESENTE EN INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “SKANSEN: UNA MIRADA AL MUNDO”.
    Museo Histórico y Centro Cultural Carabineros de Chile. 13 de enero de 2025. Personal de nuestro museo, asistió a la inauguración de la exposición temporal “Skansen: Una mirada al mundo”, implementada en dependencias del Museo Histórico y Cultural de Carabineros de Chile. La exhibición considera obras de Francisco Moya Jiliberto cuyas pinturas se distinguen por
  • 4/25- MUSEO PRESENTE EN INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “PLAYMOBIL Y SUS 50 AÑOS”.
    Museo Histórico y Militar. 9 de enero de 2025. Personal de nuestro museo, asistió a la inauguración de la exposición temporal “Playmobil y sus 50 años”, implementada en dependencias del Museo Histórico y Militar. La muestra reúne 13 sets de figuras que recrean las pirámides de Egipto, el Coliseo Romano, escenarios con piratas y vikingos,
  • 3/25- INVITACIÓN: ACTIVIDAD MUSEOS EN VERANO 2025.
    Viernes 17 de enero de 2025. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), tiene el agrado de invitar al público a la actividad denominada “Museos en Verano”, a realizarse el próximo viernes 17 de enero de 2025. Museos en Verano es un evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes
  • OBJETO DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO AERONÁUTICO.
    Enero de 2025. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su misión de preservar y difundir, tanto el patrimonio aeronáutico, como los temas espaciales, constantemente amplía y/o actualiza sus colecciones y vitrinas temáticas. Dentro de las labores de difusión programadas para este año 2025, se publicará mensualmente un objeto de dichas
  • 1/25- EXPOSICIÓN ITINERANTE: HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA AERONÁUTICA NACIONAL.
    Museo Nacional Aeronáutico y del espacio de Chile (MNAE). 2 de enero de 2024. Las especiales y complejas circunstancias sanitarias vividas en Chile, determinaron que este tipo de exposiciones itinerantes, que año tras año se presentaba físicamente en las zonales Norte, Centro, Sur y Austral, además de diferentes organismos culturales, colegios, universidades, etc., impusieron cambios
  • 179/24- EFEMÉRIDE: PRIMER VUELO PUNTA ARENAS – BASE AÉREA ANTÁRTICA “PRESIDENTE PEDRO AGUIRRE CERDA”.
    28/12/1955 Primer Vuelo de la Fuerza Aérea de Chile, Punta Arenas – Base Aérea Antártica “Presidente Pedro Aguirre Cerda”. El 28 de diciembre de 1955, en el avión OA-10A Catalina N° 406, bautizado “Skúa”, del Grupo de Aviación N°2, se unió Punta Arenas con Isla Decepción, Antártica Chilena, en un vuelo de 6 horas 47
  • 178/24- EFEMÉRIDE: A 52 AÑOS DEL RESCATE DE LOS SOBREVIVIENTES DE LA TRAGEDIA DE LOS ANDES.
    El 20 de diciembre de 1972, el arriero Sergio Catalán avistó a Fernando Parrado y Roberto Canessa, quienes habían caminado durante diez días para pedir auxilio. En esta fecha se cumplen 52 años del inicio del rescate de los sobrevivientes del avión Fairchild FH-227D FAU 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se accidentó en
  • 177/24- MUSEO AERONÁUTICO SALUDA AL PÚBLICO EN ESTA NAVIDAD.
    Diciembre de 2024. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), saluda afectuosamente a grandes y chicos en esta navidad y a la vez les desea un próspero año nuevo 2025. Como siempre, los esperamos para que conozcan y disfruten las entretenidas Salas Históricas y nuestra numerosa colección de aeronaves. Los esperamos !!!!!!!!!!!
  • 176/24- MUSEO PRESENTE EN INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “CHILE Y SUS GOBERNANTES 1810-1970”.
    Museo Histórico y Militar de  Chile. El pasado jueves 19 de diciembre, en dependencias del Museo Histórico y Militar de Chile, fue inaugurada la exposición “Chile y sus Gobernantes 1810-1970”, que corresponde a una colección de Jorge Ubilla Zúñiga y Paulina Cornejo Pulgar. Esta exposición busca dar a conocer nuestra historia gubernativa desde el año
  • 175/24- MUSEO PRESENTE EN INAUGURACIÓN MUESTRA TEMPORAL “MI JUGUETE FAVORITO”.
    Muestra temporal “Mi juguete favorito”, un recorrido lleno de ilusiones. El pasado martes 17 de diciembre, en dependencias del Museo Histórico y Centro Cultural de Carabineros de Chile, fue inaugurada la muestra temporal “Mi juguete Favorito”. Los juguetes acompañan a los más pequeños desde hace miles de años, los primeros registros se han encontrado en
  • 174/24- AVIÓN DE LA ARMADA ATERRIZA POR PRIMERA VEZ EN GLACIAR UNIÓN DE LA ANTÁRTICA.
    Histórico vuelo realizado por la aeronave P-3 “Orión” ACH, se llevó a efecto el sábado 7 diciembre. El arribo del avión, representa la primera vez que un medio aeronaval llega hasta las plataformas Larsen y los glaciares ubicados en lo más profundo de la Península Antártica Chilena. El P-3 “Orión”, es un cuadrimotor construido por
  • 173/24- MUSEO PRESENTE EN ANIVERSARIO COLEGIO HELLEN KELLER.
    13 de diciembre de 2024. Funcionarios de nuestro museo asistieron a las actividades aniversarias del Colegio Hellen Keller, ubicado en la Comuna de Ñuñoa. Dicho plantel educacional atiende gratuitamente a estudiantes que presentan discapacidad visual, necesidades educativas especiales múltiples y sordo ceguera, desde sus primeros años de vida hasta los 26 años. Recibe alumnos durante
  • 172/24- MUSEO PRESENTE EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA AERONÁUTICA NACIONAL.
    12 de diciembre de 2024. El pasado 12 de diciembre, se realizó en la Base Aérea El Bosque la ceremonia conmemorativa del Día de la Aeronáutica Nacional, que recuerda la histórica hazaña del Teniente Dagoberto Godoy F., oficial de Ejército que cruzó la cordillera de Los Andes por su parte más alta el 12 de
  • 171/24- AVISO: LOS DÍAS 24 y 31 DE DICIEMBRE DE 2024, EL MUSEO CERRARÁ SUS PUERTAS A LAS 12:00 HORAS.
    Días 24 y 31 de diciembre museo cerrado a partir del mediodía. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), informa al público que los días martes 24 y martes 31 de diciembre, cerrará sus puertas a contar de la 12:00 horas. Agradecemos su comprensión.
  • 170/24- EQUIPO DEL MNAE REALIZA INSTALACIÓN DE AERONAVE BRISTOL M1-C.
    11 de diciembre de 2024. El día de hoy, personal de la Sección de Restauración y Mantenimiento de nuestro museo, realizó la instalación de la aeronave (réplica) Bristol M1-C C 4988 en la Base Aérea de El Bosque. El avión Bristol M1-C fue empleado por Dagoberto Godoy F. en 1918 para vencer por primera vez
  • 169/24- EQUIPO DEL MNAE REALIZA MANTENIMIENTO A AERONAVES EXHIBIDAS EN AEROPUERTO AMB.
    11 de diciembre de 2024. El día de hoy, personal de la Sección de Restauración y Mantenimiento de nuestro museo, realizó limpieza a las aeronaves que se exhiben en las instalaciones del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB). Se trata de dos aviones Piper modelos PA-18-150 Super Cub y PA-38-112 Tomahawk I. Además, personal especialista de
  • 168/24- FUNCIONARIOS DE LA SUBSECRETARIA PARA LAS FF. AA. VISITARON EL MUSEO.
    10 de diciembre de 2024. Hemos recibido la visita de una delegación de funcionarios pertenecientes a la Subsecretaria para las FF. AA. La misión de esta repartición, es colaborar con el Ministro de Defensa Nacional en la formulación de políticas y la gestión de los asuntos y procesos administrativos que el Ministerio de Defensa Nacional,
  • 167/24- BIENESTAR SOCIAL DGAC REALIZÓ ACTIVIDAD EN MNAE.
    7 de diciembre de 2024. El Departamento de Recursos Humanos DGAC, a través del Departamento Bienestar Social, realizó en nuestro museo la actividad denominada “Fiesta de Fin de Año Bienestar 2024”, evento especialmente preparado para los hijos de los funcionarios de la institución. La locación fue un lugar ideal para que las familias y sus
  • 166/24- DELEGACIÓN DE CADETES FAP VISITÓ EL MUSEO.
    10 de diciembre de 2024. El pasado martes 10 de diciembre recibimos la visita de una delegación de Cadetes de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). La Fuerza Aérea del Perú es un órgano de ejecución del Ministerio de Defensa que forma parte de las Fuerzas Armadas del Perú, y como tal, integra el Comando
  • 165/24- MUSEO ASISTE A CAMBIO DE MANDO EN MUNICIPIO DE CERRILLOS.
    El nuevo alcalde Sr. Johnny Yáñez y el Concejo Municipal, efectuaron el juramento a sus cargos en la ceremonia realizada el pasado viernes 6 de diciembre. El pasado viernes 6 se realizó la ceremonia de Instalación del nuevo alcalde y la toma de juramento del nuevo Concejo Municipal de Cerrillos. En representación de nuestro museo,
  • 164/24- EFEMÉRIDE: DÍA DE LA AERONÁUTICA NACIONAL: LA HAZAÑA DEL TENIENTE DAGOBERTO GODOY F.
    12 de diciembre de 1918. El 12 de diciembre de 1918 quedó enmarcado para siempre en la historia dorada de la aviación chilena. Por primera vez un piloto chileno cruzaba la cordillera de Los Andes por sus cumbres más altas. A bordo de un avión monoplano Bristol M1C, de tela, de 400 kilos de peso,
  • 163/24- MUSEO PRESENTE EN INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA TEMPORAL “TONALIDADES DE ILUSIÓN”.
    Museo Histórico y Centro Cultural Carabineros de Chile. El pasado miércoles 4 de diciembre, personal de nuestro  museo asistió a la inauguración de la muestra temporal “Tonalidades de Ilusión”, del Taller Arte sin Límites del Hogar San Ricardo de Batuco, el que acoge niños, jóvenes y adultos con discapacidad física e intelectual severa/profunda en situación
  • 162/24- MUSEO PRESENTE EN SIMPOSIUM UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA.
    Departamento de Aeronáutica UFSM. 5 de diciembre de 2024. Personal de nuestro museo asistió al simposium denominado “Situación Actual y Oportunidades de Desarrollo en la Industria Aeroespacial en Chile”, evento desarrollado en las instalaciones de la Universidad Técnica Federico Santa María. Esta actividad está subdividida en dos seminarios, uno denominado “Aviadoras del mañana: inclusión y
  • 161/24- MUSEO AERONÁUTICO SE ORNAMENTA CON MOTIVO DE LA PRÓXIMA NAVIDAD.
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), se ornamenta para recibir a grandes y chicos durante este mes de diciembre de 2024. Como siempre, los esperamos para que conozcan y disfruten las entretenidas Salas Históricas y nuestra numerosa colección de aeronaves. Los esperamos !!!!!!!!!!!
  • 160/24- CASA MUSEO EFM DESTACA CRUCE DE LA CORDILLERA POR DON ALEJO WILLIAMSON D.
    Casa Museo Eduardo Frei Montalva. La unidad de investigación de Casa Museo EFM, destaca diversos temas relacionados en general o directamente con el ex mandatario. En este contexto, para este mes de noviembre se presenta el artículo “De Santiago a Mendoza sin motor”, que narra los 60 años del cruce de Los Andes en planeador,
  • 159/24- EXITOSA NUEVA VERSIÓN PULGA HOBBY IPMS-CHILE SE LLEVÓ A EFECTO EL 30 DE NOVIEMBRE.
    El pasado sábado 30 de noviembre se llevó a efecto en las instalaciones del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), una nueva versión de la tradicional feria de modelismo aeronáutico denominada “Pulga Hobby IPMS-Chile”. La instancia, organizada por la International Plastic Modeller’s Society (IPMS-Chile), congregó a decenas de fanáticos del modelismo aeronáutico,
  • 158/24- OBJETO DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO AERONÁUTICO.
    Diciembre de 2024. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su misión de preservar y difundir, tanto el patrimonio aeronáutico, como los temas espaciales, constantemente amplía y/o actualiza sus colecciones y vitrinas temáticas. Dentro de las labores de difusión programadas para este año 2024, se publicará mensualmente un objeto de dichas
  • 157/24- EXPOSICIÓN ITINERANTE: HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA AERONÁUTICA NACIONAL.
    Museo Nacional Aeronáutico y del espacio de Chile (MNAE). 2 de diciembre de 2024. Las especiales y complejas circunstancias sanitarias vividas en Chile, determinaron que este tipo de exposiciones itinerantes, que año tras año se presentaba físicamente en las zonales Norte, Centro, Sur y Austral, además de diferentes organismos culturales, colegios, universidades, etc., impusieron cambios
  • 156/24- INVITACIÓN: ACTIVIDAD PULGA HOBBY IPMS-CHILE, SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE.
    Sábado 30 de noviembre de 2024. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), invita para el próximo sábado 30 de noviembre, a una nueva versión de la denominada “Pulga Hobby IPMS-Chile”. IPMS-Chile, es un grupo de entusiastas amigos cultores del plastimodelismo a escala, hobby muy difundido en el mundo en forma de
  • 155/24- DELEGACIÓN DE CADETES DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA VISITÓ EL MUSEO.
    26 de noviembre de 2024. Hemos recibido la visita de una delegación de Cadetes de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), quienes liderados por la Teniente Vannia Aburto de la FACh, recorrieron las diversas salas históricas y colección de aeronaves de nuestro  museo. La agrupación de aviadores fue apoyada por el especialista de nuestro museo señor
  • 154/24- PRESENTACIÓN RECORDATORIA SOBRE EL SISTEMA ESTADO VERDE EN MNAE.
    26 DE NOVIEMBRE DE 2024. En el salón auditorio de nuestro museo, el encargado de la Oficina de Prevención de Riesgos Don José Guzmán M., realizó una presentación recordatoria sobre el Sistema Estado Verde, cuya finalidad es implementar progresivamente una gestión sustentable en los procesos administrativos y en los productos estratégicos de las instituciones, tarea
  • 153/24- TALLER AMBIENTE LABORAL SALUDABLE EN MNAE.
    26 DE NOVIEMBRE DE 2024. Profesionales de la Sección Calidad de Vida Laboral, del Depto. de Recursos Humanos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), realizaron al personal de este museo, un taller de aprendizaje sobre habilidades y competencias que aportan a generar un ambiente laboral saludable al interior de la Unidad. La actividad,
  • 152/24- RECORDANDO ACTIVIDAD: MUSEOS DE MEDIANOCHE (MDMN).
    Noviembre de 2024. En esta oportunidad se recordará una actividad interrumpida por la pandemia, que usualmente se desarrollaba a fines de año y a la cual concurría numeroso público en horario nocturno, nos referimos a “Museos de Medianoche (MDMN)”. Museos de Medianoche, es una iniciativa que nació el año 2002 reuniendo a museos públicos y
  • 151/24- RECORDANDO ACTIVIDAD: SISTEMA IBEROAMERICANO DE MUSEOS AERONÁUTICOS Y ESPACIALES (SIMAE).
    Noviembre de 2024. El Sistema Iberoamericano de Museos Aeronáuticos y Espaciales (SIMAE) es una organización internacional creada el año 2005, que agrupa en torno a objetivos comunes a una serie de museos y cuyo objetivo es la búsqueda, recuperación y transporte de material aeronáutico de interés museológico. También busca prestar asistencia jurídica y unificar criterios
  • 150/24- MUSEO AERONÁUTICO PRESENTA “VITRINAS CRUZADAS”.
    El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), invita al público a visitar “Vitrinas Cruzadas”, una plataforma colaborativa generada para exhibir piezas  patrimoniales custodiadas por los museos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, para difundir su contenido simbólico con la comunidad. Se trata de una serie de objetos seleccionados por
  • 149/24- MUSEO PARTICIPA EN IX SEMINARIO “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD OPERACIONAL Y COLFAS, AÑO 2024”.
    Auditorio AMB, 21 y 22 de noviembre de 2024. Delegación de nuestro museo encabezada por su Directora (S) Sra. Corina Barrera C. asistió a la actividad denominada; IX Seminario de “Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente, Seguridad Operacional y COLFAS, del año 2024”. El grupo de trabajo lo completaron José Guzmán M., encargado de la
  • 148/24- VITRINA DE LA ACTUALIDAD: MUSEO NACIONAL AERONÁUTICO Y DEL ESPACIO.
    21 de noviembre de 2024. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su constante misión de preservar y difundir el patrimonio aeronáutico, implementa permanentemente una vitrina denominada de la actualidad, cuyo objetivo es el de resaltar y recordar efemérides e hitos importantes de la aviación. En esta oportunidad, la vitrina de