En este periodo de pandemia, en que nuestro Museo se ha mantenido cerrado, se recordará una actividad que usualmente se desarrollaba a fines de año
Mes: Noviembre 2021
53- Recordando actividad: Sistema Iberoamericano de Museos Aeronáuticos y Espaciales (SIMAE) AE)
El Sistema Iberoamericano de Museos Aeronáuticos y Espaciales (SIMAE) es una organización internacional creada el año 2005, que agrupa en torno a objetivos comunes a
52- Promoción Pane de la Escuela de Especialidades donó libro al Museo
Libro Vivencias, Promoción, PANE 1967-1968 Representantes de la Promoción PANE 1967-1968 de la Escuela de Especialidades “Sargento 1º Adolfo Menadier Rojas”, visitaron nuestras dependencias con
Sala de Reactores
Un hangar denominado Reactores de Combate, concentra una colección de aviones a reacción que nos presentan la tecnología aeronáutica del periodo 1945 a 1970.
Sala del Espacio
Esta Sala destaca los hitos mas importantes de la observación y exploración del espacio.
Sala Los hermanos Wright
Se destaca el primer vuelo publicitado en máquina más pesada que el aire y autopropulsada de los hermanos Wright, haciendo hincapié en las distintas versiones
Sala Leonardo Da Vinci
La recreación del taller de Leonardo da Vinci es una antesala para la exhibición de maquetas que muestran su genialidad y espíritu visionario.
Sala Precursores de la aeronáutica nacional
La muestra del segundo piso se inicia con la sala “Precursores de la aeronáutica nacional” periodo 1910-1930, en donde se destaca a los visionarios que
51- Vitrina de la Actualidad: Creación de la Maestranza Central de Aviación.
CREACIÓN DE LA MAESTRANZA CENTRAL DE AVIACIÓN El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), en su constante misión de preservar y difundir
Boletín MNAE Nº 20 año 2021
Publicación anual 2021 del MNAE, que contiene los siguientes artículos histórico: 1. Nacimiento de los aeródromos chilenos. Algunos apuntes. 2. Mocopulli y Nuevo Chaitén, dos